sábado, 23 de junio de 2012

LITERATURA Y CARNAVAL

FOTOGRAFÍA DE: Jonathan Davila Benavides. 
Temática: El Carnaval de Negros y Blancos 2012


El Carnaval, es un encuentro de manifestaciones biodiversas, multiétnicas y pluriculturales, las cuales, al estar dentro de la cosmología de la heterogeneidad, cumplen un rol protagónico en el ámbito social y en el crecimiento de los pueblos. De ahí, su experienciación da lugar a un re-pensamiento de la vida, de lo que se es, dentro de la diversidad. Por ello, es el momento de darle paso a la creación de la historia, de la huella gracias al rol protagónico de la Literatura, dando paso firme a la construcción de la memoria colectiva.

      
FOTOGRAFÍA DE: Jonathan Davila Benavides. 
Temática: El Carnaval de Negros y Blancos 2012
     1
     El carnaval desde su génesis se convierte en un tejido de sonidos, colores, olores, sabores y expresiones. Es una vivencia de carácter planetario que se experimenta cada año en el mundo, traspasando las barreras del espacio y del tiempo, donde se mezclan y entran a jugar aspectos míticos, sagrados, profanos, burlescos que configuran las múltiples esencias de un pueblo o región.


    Por otra parte, dentro de la práctica carnavalesca, el mundo cotidiano, los valores, la ética y el poder se enmascaran dentro de la espontaneidad, la imaginación, los sueños, las metáforas y hasta las pesadillas, imponiendo sentimientos de libre acción y eventos desenfrenados, los cuales no se practican en total individualidad, sino que todos hacen parte de la construcción de la fiesta, en una conmemoración donde no caben las clases sociales, ni los elitismos, solo se abre el espacio al gran teatro donde cualquiera puede inventar su propio papel, pues cuando llega nuevamente la opresión de los otros meses del año, los deseos son reprimidos y por ello, en tiempo de carnaval todo el rol armónico e inventivo vuelven a florecer.

    De esa forma, el Carnaval de Negros y Blancos no escapa a esa válvula expresionista, ahí, todo confluye y da lugar a la práctica de la creación, innovación, galantería y manifestación de los diferentes estados de ánimo, desde el más alegre hasta el más pasional. No obstante, además de las anteriores sensaciones que se dan en el carnaval, existirán también una serie de dudas que han quedado inconclusas debido a la falta de registros escritos que disciernan y debatan sobre el bagaje cultural que se expresa en ello. 



  La fiesta tiene la particularidad de vivirse, pero, si pronto no se actúa ejercitando la memoria escrita, el fenómeno de la globalización (homogeneizante) terminará por trastocar lo que conocemos hoy como Carnaval de Negros y Blancos. Por cuanto, el patrimonio necesita ser escrito para las futuras generaciones, encontrando en la literatura una herramienta para recrear lo que se vive día a día, en la alteridad de nuestro patrimonio cultural, que ya no es solo de Nariño, sino del Mundo...


FOTOGRAFÍA DE: Jonathan Davila Benavides. 
Temática: El Carnaval de Negros y Blancos 2012
    2
    Los dos momentos estelares que se mantienen vigentes en este proceso son: La Literatura y el Carnaval. Por una parte, la literatura en todo su esplendor,  es un suceso complejo que nace a partir de la  consideración de la littera (la letra), la cual, permite la construcción de la memoria en el tiempo, congelándola, pues tiene diferentes vertientes que la dignifican como una actividad de sentido y significancia.


    Al respecto, cabe recordar que la palabra literatura se remite a la perduración de lo oral y la necesidad de mantenerse vigente en la historia, por eso, se ha puntualizado por escrito la memoria de los pueblos, una memoria colectiva que se ha condensado en grandes proporciones en las tipologías literarias, con sus máximos representantes en el cuento, la leyenda, la poesía, la dramática, los cantares, las odas, la mini ficción, las coplas, los refranes, los ensayos, los reportajes, entre otros géneros y subgéneros..., los cuales, se acompañan de las figuras literarias y el juego para la organización de las mismas, dando lugar al fenómeno de la creación y la posibilidad. Además, al traspasar la realidad con los signos gráficos, se abordan los mundos posibles, tal y como lo mencionaba en su discurso Silvio Sánchez Fajardo (2010).

   Es así, como cada estudiante dentro de la Universidad de Nariño, tiene en pleno siglo XXI,  la oportunidad de hacer parte de todo ese compendio oral y escrito, y el único requisito es demostrar la querencia por su diversidad, de formularse hipótesis o preguntas problematizadoras nacientes en su realidad local-urbana y regional-rural. Y, es ahí, cuando el Carnaval de Negros y Blancos, se convierte en elemento primordial para reconstruir los  imaginarios culturales, el olor a memoria, el sabor a remembranza, ratificando que aquel rito es una experiencia de vida única, en la que se goza, se exalta, se lee, se escucha, se baila, se comparte, se huele, pero también (sería, bueno y amable) se convierte en un espacio para pensar, para reflexionar, para investigar, para escribir y re-escribir.


   En ese orden, con este curso se pretende hacer un llamado a la concienciación de la lectura y escritura permanente, pues, este tipo de actividad se debe ampliar al máximo para seguir ratificando lo que el escritor ruso Tolstoi afirmaba con su frase: "Para ser Universal, conoce tu aldea". siendo una invitación a hacer parte del proceso global desde las raíces hasta la universalización, que se logra con la inclusión de videos y el empleo, en la medida de lo posible, de los recursos de que disponen las TICs.


  FOTOGRAFÍA DE: Jonathan Davila Benavides. 
Temática: El Carnaval de Negros y Blancos 2012
  3

 A lo largo de este gran churo cósmico (unión de los pares opuestos) se busca:
  1. Generar una visión más amplia del papel de la escritura literaria dentro del Carnaval de Negros y Blancos, desde adentro y fuera del aula de clases, (compenetrándose con disciplinas y ciencias como: etnoliteratura, semiótica, lectoescritura, oralitura, entre otras;
  2. Despertar el amor y la vocación para leer y escribir literatura desde la visión del Carnaval de Negros y Blancos, aportando a la construcción de los imaginarios colectivos y culturales de las zonas rurales y urbanas;
  3. Reconocer el valor de la lectura y la escritura literaria de carnaval de todos y para todos, y no solamente para las personas con estudios sobre el tema, es buscar la inclusión y la pertinencia, al valorar el proceso lecto-escritor carnavalesco, aportando a la integralidad cultural del profesional de la Universidad de Nariño;
  4. Desarrollar la competencia comunicativa desde el fundamento esencial que es la interpretación hermenéutica y su profundización a través de la proposición de textos desde su heterogeneidad y diversidad;
  5. Posibilitar que la Lectura y la Escritura sean procesos de goce, de pasión, de alegría y no procesos rígidos o meramente instrumentales, de calificaciones nada más;
  6. Generar en los estudiantes una reflexión profunda desde la hermenéutica, la crítica social y la investigación-acción-participación, encontrando en la lectura y profundización del Carnaval de Negros y Blancos, un espacio para la investigación y la formación del manejo de la cultura en la que se encuentran inmersos, proponiendo alternativas literarias frente al manejo de la historia y la salvaguardia del patrimonio intangible e inmaterial de la región. 
FOTOGRAFÍA DE: Jonathan Davila Benavides. 
Temática: El Carnaval de Negros y Blancos 2012
Carroza: Los Genios no deben morir-Artista: Ribert  Insuasty
    4
    Las fuentes bibliográficas son necesarias para darle la importancia que se merecen, a quienes se encargan de realizar ejercicios permanentes de investigación, ejercicios desinteresados y  humildes, que se hacen más valederos, por el sencillo hecho, de dejar una huella en la historia de la conmemoración de la fiesta magna. 
Además, con estos bosquejos teóricos, se da luces a la continua creación de los imaginarios del Carnaval de Negros y Blancos, sin embargo, cabe destacar que la lista de libros y nombres que aparecen a continuación no agotan la totalidad de los aportes teóricos hechos a esta cátedra. Debido a que, poco a poco se va alimentando de más fuentes escritas, video-fílmicas, de imagen, entre otros sistemas de recopilación de información y conceptos reflexivos...

  • ARCOS GUERRERO, Carlos; MOLINA RODRÍGUEZ, Diana Isabel; PABÓN GAVILANES, Adriana Ismaelina y VIVEROS GRANJA, David Jacobo, (2003). “Una Villa en los Pastos”. Editorial DISTRICOMPU. Pasto-Nariño.
  • ARCOS GUERRERO, Carlos; MOLINA RODRÍGUEZ, Diana Isabel; PABÓN GAVILANES, Adriana Ismaelina y VIVEROS GRANJA, David Jacobo, (2003). “Una Ciudad para la Memoria-Evolución Urbana 2”. Editorial DISTRICOMPU. Pasto-Nariño.
  • ARCOS GUERRERO, Carlos; MOLINA RODRÍGUEZ, Diana Isabel; PABÓN GAVILANES, Adriana Ismaelina y VIVEROS GRANJA, David Jacobo, (2003). “El Lado Suroeste-Narrativa-Cuento”. Editorial DISTRICOMPU. Pasto-Nariño.
  • ARELLANO, Rafael, (2003). “Semiótica del Aprendizaje”. Editorial Universitaria. Pasto Nar.
  • BARTHES, Roland, (1994). “El susurro del lenguaje”. Editorial Paidós. Barcelona-España.
  • BASTIDAS URRESTY, Edgar, (1999). “Nariño, Historia y Cultura”. Ediciones Testimonio. Bogotá D.C-Colombia.
  • BECERRA G, Raquel, MARTÍNEZ G, Magdalena, (2008). “La Lectura Creativa y Constructiva”. Granada-España.
  • CASTRO, José Félix, (1972). “La Carta Provinciana”. Revista Cultura Nariñense No 48. Licencia No 413 de 1968. Editorial Tipografía Javier. Pasto- Nariño.
  • CHAVES BUSTOS, Mauricio, (2009). “El Quechua y el Folclor-la lengua y la cultura, eterna simbiosis”. Revista Correo del Sur No 18. Pasto-Nariño.
  • ECO, Umberto, (1998). “Segno”. Internazionale Editoriale. Milan- Italia. Primera Edición, 1973.
  • ESPINOSA VILLAREAL, Rodrigo, (2009). “Pasto. La ciudad de Rutila-Historia y vida”. Editorial Cassetta Impresores. Pasto-Nariño.
  • FREIRE, Paulo, (2007). “¿Extensión y Comunicación? La concientización en el medio rural”. Editorial Siglo XXI. México, D.F.
  • ________________  (2004). “Cartas a quien pretende enseñar”. Siglo XXI editores. Buenos Aires-Argentina.
  • ________________  (1962). “La educación como práctica de la libertad”. Siglo XXI editores. México, D.F.
  • HABERMAS, J, (1975). “Conocimiento e Interés”. En: Revista ideas y valores. Bogotá: Universidad Nacional. No. 42-45.1973-1975.p.61-75. Traducción de Guillermo Hoyos.
  • JURADO VALENCIA, Fabio, (2005).  “La Lectura de la Imagen “Fija” y la Imagen en Movimiento como experiencia previa en el dominio de la convención escrita”. En: “Hechos y Proyecciones del Lenguaje”. Pasto: Graficolor. No 14.
  • LEAL FERNÁNDEZ, María del Pilar; MARTÍN SÁNCHEZ, Ignacio Javier y PONTES VELASCO, Rafael, (2005). “El Cuento”. Editorial Edere. S.A. México, D.F.
  • MAFLA BILBAO, Alonso, (2006). “Voces del Folclor de la Zona Andina Nariñense”. Editorial Academia Nariñense de Historia. Pasto-Nariño.
  • MONTEALEGRE, Armando, (1995). “Juegos Comunicativos” Estrategias para desarrollar la Lectoescritura. Colombia (Bogotá).  Editorial: Aula Alegre Magisterio. Reimpresión en 1997.
  • MUÑOZ CORDERO, Lidya Inés, (2005). “Historia Social del Valle de Taminango-Siglo XVI, XXI”. Editorial Visión Creativa. Pasto-Nariño.
  • ________________ (1988). “Evolución Histórica del Carnaval Andino de Negros y Blancos de Pasto. Editorial Graficolor. IADAP. Pasto-Nariño.
  • NARVÁEZ CHÁVEZ, Eudoro, (1996). “Nariño y su Gente”. Editorial Graficolor      Pasto (Nariño).
  • PEREZ SILVA, Vicente, (1977). “Reseña Histórica de la Fundación de Pasto. Revista Cultura Nariñense No 105. Editorial Tipografía Javier. Pasto- Nariño.
  • RODRÍGUEZ ROSALES, Héctor E, (2005). “El Imaginario Religioso Popular en Nariño. Editorial EDINAR. Pasto-Nariño.
  • RODRIZALES, Javier, (2004). “Antología de Poetas y Narradores Nariñenses”. Editorial Visión Creativa. Pasto-Nariño.
  • ________________________ (2007). “Cantares de Carnaval”. Editorial XEXUS EDITA. Pasto (Nariño).
  • ________________________ (2008). “A Escribir SE APRENDE Escribiendo”. Editorial Visión Creativa. Pasto-Nariño.
  • ________________________ (2008). “Carnaval 1”. Editorial EDINAR. Revista Carnaval No 1. Pasto-Nariño.
  • ________________________ (2009). “Carnaval 2”. Editorial EDINAR. Revista Carnaval No 1. Pasto-Nariño.
  • ________________________ (2010) “Carnaval de Negros y Blancos-juego, Arte y Saber”. Editorial Mados Print. Pasto-Nariño.
  • RODRIZALES, Javier, Et al, (2011). “Semiosis del Carnaval”. Editorial Mundi-Gráficas. Pasto-Nariño.
  • RODARI, Gianni,  (1993). “Cuentos para jugar”. Editorial Alfaguar. Bogotá-Colombia.
  • SERRANO, Sebastiá. (1992). “La Semiótica” Una introducción a la Teoría de los Signos. España: Montesinos Editor s.a. Primera Edición 1981.
  • USCATÉGUI NARVÁEZ, Alexis, (2010). “Toponimia Indígena de la ciudad de Pasto”. Revista SURCO-agosto 2010. Pasto-Nariño.
  • VILLEGAS, Manuel Antonio, (1972). “Santuario de las Lajas”. Revista Cultura Nariñense No 46. Tipografía Javier. Pasto-Nariño.
  • ZARAMA DE LA ESPRIELLA, Germán, (1990). “Carnaval de Negros y Blancos”, Editorial Graficolor. Municipio de Pasto-Nariño.
  • ZARAMA DE VILLOTA, María Esther. DIAGO DE SOLARTE, Ana Inés, (1900). “Pasto es mí corazón”. Editorial Graficolor. Pasto-Nariño.